La página funciona como una constelación / repertorio colectivo y expandible. Su objetivo es reunir, visibilizar y compartir diferentes formas de (co) habitar desarrolladas por personas cuyos cuerpos no se ajustan a las normas establecidas por el sistema educativo tradicional. A través de registros audiovisuales, relatos personales y trazos, la plataforma permite explorar cómo diferentes personas adaptan la escritura a sus propias formas de movimiento y expresión.
Nos alejamos de las soluciones cerradas y nos acercamos al margen: allí donde el cuerpo inventa. Es entonces donde proponemos pensar la escritura como un acto encarnado, afectivo y político. Apostamos por una pedagogía que no corrija, sino que escuche. Que reconozca la diversidad motriz no como excepción, sino como punto de partida.
Este es un espacio para torcer lo que nos enseñaron a enderezar.
Aquí se recolectan gestos, herramientas, posturas, modos de hacer con el cuerpo, con lo que se tiene a mano, con lo que aprendimos por necesidad o por intuición. Esta colección viva busca visibilizar formas diversas y no normativas de resolver, de escribir, de sostener, de habitar y de diseñar. No se trata de corregir, sino de registrar y compartir las maneras en las que diversos cuerpos resisten, se adaptan y crean.
ESTA CONSTELACIÓN ESTÁ EN PROCESO, ES COLECTIVA Y ESTÁ ABIERTA. PUEDES SUMAR TUS PROPIOS GESTOS Y SOLUCIONES.