GESTOS

Estos gestos son un reconocimiento a los cuerpos que escriben desde los márgenes del canon. A través de estos trazos disidentes, proponemos abrir espacio a corporalidades que han sido corregidas en lugar de comprendidas. Recuperar estos gestos es comenzar a imaginar una pedagogía que no solo tolere la diferencia, sino que la escuche, la incorpore y reconozca otros saberes.

Manos que piensan

Nuestras manos piensan, sienten y recuerdan, ¿qué tan conscientes somos de esas acciones cotidianas? ¿Qué tanto nos adaptamos —a veces sin notarlo— para poder encajar, funcionar, movernos?

Esta sección invita a observar con atención esos gestos diarios que damos por sentados. Aquí nos preguntamos cómo las formas de hacer con el cuerpo están moldeadas por normas, objetos y espacios que muchas veces no fueron pensados para todas las personas. 

Tecnologías cotidianas

Las tecnologías nos rodean y median gran parte de nuestras acciones diarias: escribir, comunicarnos, desplazarnos. Sin embargo, muchas de estas herramientas —lejos de ser neutrales— reproducen formas normativas de uso corporal. Esta sección explora cómo las personas habitan y adaptan las tecnologías en su vida cotidiana, revelando las tensiones entre diseño y diversidad motriz. ¿Qué cuerpos están previstos en el diseño de un mouse, una tijera o una aplicación móvil? ¿Qué gestos se fuerzan, se desvían o se inventan para convivir con lo que se da por “funcional”?

Moviendo las manos

Aquí se visibilizan las estrategias personales que cada quien desarrolla para resolver, adaptar o torcer el uso previsto de herramientas, utensilios o dispositivos. Moviendo las manos muestra cómo la creatividad corporal se activa cuando el diseño impone una única manera para observar cómo respondemos, desde el cuerpo, a un mundo hecho para la homogeneidad.

Habitando el trazo

En esta sección nos detenemos a observar cómo habitamos el acto de escribir, prestando atención a los cuerpos que lo hacen posible. ¿Dónde se colocan las manos? ¿Qué tan torcido está el cuaderno? ¿Qué tensiones aparecen en los hombros, las muñecas, la espalda? Aquí se visibilizan las incomodidades, los hábitos y las estrategias que desarrollamos para acomodarnos al trazo, especialmente cuando los entornos, herramientas y normas fueron pensados para otros cuerpos.

Estamos Trazando

Trazar es más que dibujar letras: es un acto corporal y único. Aquí encontrarás preguntas que invitan a observar, explorar y reflexionar sobre el trazo como una expresión personal y diversa.